miércoles
martes
Mundial de Filosofía ~
Vídeo: click
Alineaciones
Entrenador: Martín Lutero
Toca Arquímedes
Árbitro: Confucio
Asistentes: San Agustín y Sto. Tomás
domingo
Jammu Africa
(música del anuncio del Dakar)
by Ismael Lo
Download: Jammu Africa, Tadieu Bone
Listen: aquí (abrir en otra página)

Foto: http://www.duiops.net/seresvivos/galeria/jirafascebras/
lunes
sábado
Y.O.U A.R.E S.P.E.C.I.A.L
Tú eres especial sólo por ser tú."
"No es por algo que tengas.
Puedes ser feliz simplemente por ser tú.
No lo olvides,
Tú siempre serás especial;
y yo te quiero."

"You are special", by Max Lucado.
Just One You
http://myhome.naver.com/neomoses/you_are_special.wma
Música: Michael Demus
Letra: Michael Demus, Nency Demus
Voz: Jana Petter Long
"Todo el mundo es especial; tú también.
Si miras tu reflejo en otros ojoste darás cuenta de que no es tan difícil estar feliz de ser tú."
Alguna vez habrás pensado que no tienes nada especial, nada que te distinga del resto.
Eso te hizo sentir mal contigo; si tuvieras eso especial que te falta, los demás te considerarían especial. Pensaste que algo fallaba en ti. Te pasó varias veces, quizá.
Pero, una de esas veces, alguien que tenías cerca se dio cuenta y te hizo ver tu error. Te dijo que desde su punto de vista no había nada malo en ti. Que te podía asegurar que no había en ti "fallo" alguno.
Que la culpa de que te sintieras mal no estaba en que te faltaraalgo, sino en que a veces los demás caigan en ese error, difícil de evitar a veces, de pensar ques se necesita algún "mérito" para ser especial.
Ese día no te duró mucho el mal rato; pronto volviste a sonreir.
No fue difícil para la otra persona conseguirlo. Todo lo que tuvo que hacer fue recordarte lo mucho que vales por ser como eres, las muchas veces que tú, con una simple sonrisa y sin darte cuenta, habías conseguido que saliera el sol en medio de su nublado.
Cosa que no sería posible si no fuerais especiales los dos.
luicado1234@yahoo.es
lunes
Desde mi libertad
Ciertas técnicas, no te las enseñan en ninguna clase, no vienen en ningún programa, y sin embargo son de una aplicación inmediata y fundamental, no en un terreno determinado, sino desde que amanece hasta que te vas a dormir. Las aprendes un día, caes en ellas por casualidad, descubres su mecanismo de repente y piensas “cómo no se me habrá ocurrido antes...”. Y una de estas técnicas es la del vuelo, pero no en sentido literal, sino como metáfora; volar sobre ciertas cosas, a menudo sobre uno mismo...
Técnica que incluye varias destrezas: alzar el vuelo, planear raso sobre las aguas, ora posarse y entretenerse en elaborar un nido, ora elevarse hasta desaparecer entre las nubes...
Como pájaro que vuela alegre
y, aunque viaja herido, no lo encuentran
y que en la inmensidad se pierde,
como si no llevara pena...
(F. Molina, C. Vives)
Nunca me enseñaron a volar
pero el vuelo debo alzar...
A. Belén
No viene en los libros; no hay manuales. La técnica la tenemos en el disco duro, aunque a veces no sea fácil encontrar la ruta que conduce a su carpeta.
Y a veces hace falta también un puñado de polvos mágicos, como los de Campanilla y Peter Pan...
Muy de pequeño, escuchaba esta canción a menudo. Hace poco la oí de repente, en el bus (esta vez no era el conductor optimista del que hablé; era uno tirando a gruñón, pero esa tarde transmitía algo entrañable.
Es difícil explicar, siquiera saber, qué es lo que me hace sentir esta canción, y, curiosamente, la asociación más clara es con un color, el azul, un arco iris de mil azules, que llenaban a veces el cielo, y otras patrones geométricos y armónicos, que invitaban a fantasear sobre los mundos que se podrían desarrollar en ellos, que, al extenderse sin límite por el espacio, me hacían soñar con el infinito.
Pero todo eso es aparte. Lo que me ha hecho poner esta canción aquí es que hoy, casualmente, he encontrado en Internet una versión casera que tenía una dedicatoria tan especial como esta:
No se cantar, pero esta canción significa tanto para mi que he decidido k la escucheis todos, es para mi prima Bea k ahora tamos muy lejos la una de la otra y decirle k la necesito, y k la kiero muchisimo y no sé lo k haría sin ella.
http://www.youtube.com/watch?v=hcDBPdyED1w
Espero que te guste.
Luis A. F.
sábado
Escenas de Madrid + Zarzuela/ Chueca y Valverde
Caballero de Gracia (video): click
Listen (fragments):
1. OBERTURA
http://carisa.galeon.com/introducgrv.mp3
2. TANGO DE LA MENEGILDA
Dos fragmentos: "Pobre chica" y "cuando yo".
3. JOTA DE LOS RATAS : fragmento aqui'.
"Ay que gracia tiene/ esta ratonera/ que se van las ratas/ de cualquier manera..."
"Lu que's el ingeniu/ lu qu'es la mollera..."
La "Jota de los Ratas" lleva detr'as una curiosa historia.
Resulta que el nombre está tomado de una banda que existió en Madrid en la época, y cuyos integrantes, tras robar la billetera de Chueca y descubrir que se trataba del famoso compositor, le enviaron el dinero y una carta en la que le agradecían la graciosa manera en que los había retratado, quedándose, eso sí, con una foto suya, con la que decorarían su escondrijo.
Fuente: Narración de M. Pradera en el programa "Ciclos", de Sinfo Radio.
Fuente de las audiciones y la imagen: http://carisa.galeon.com/elgnero.htm
Info about zarzuela:

Similar es la historia que cuenta Sabina en "Pacto entre Caballeros";
"No pasaba de los veinte
el mayor de los tres chicos
que vinieron a atracarme el mes pasado.
"Subvenciónanos un pico
y no te hagas el valiente
que me pongo muy nervioso si me enfado."
Me pillaron diez quinientas
y un peluco marca Omega
con un pincho de cocina en la garganta,
pero el bizco se dio cuenta
y me dijo -"oye, colega,
te pareces al Sabina ese que canta."
Era un noche cualquiera,
puede ser que fuera trece,
¿qué más da? pudiera ser que fuera martes.
Sólo se que algunas veces
cuando menos te lo esperas
el diablo va y se pone de tu parte.
-"Este encuentro hay que mojarlo
con jarabe de litrona,
compañeros antes de que cante el gallo"-
-"tranquilo, tronco, perdona,
y un trago pa celebrarlo"-
los tres iban hasta el culo de caballo.
A una barra americana
me llevaron por la cara,
no dejaron que pagara ni una ronda,
controlaban tres fulanas
pero a mi me reservaban
los encantos de "Maruja la cachonda".
Nos pusimos como motos,
con la birra y los canutos
se cortaron de meterse algo más fuerte;
nos hicimos unas fotos
de cabina en tres minutos...,
parecemos la cuadrilla de la muerte.
Protegidos por la luna
cogieron prestado un coche,
me dejaron en mi queli y se borraron
por las venas de la noche
-"enróllate y haznos una
copla guapa de la tuyas"- me gritaron.
Me devolvieron intacto,
con un guiño, mi dinero,
la cadena, la cartera y el reloj;
yo, que siempre cumplo un pacto
cuando es entre caballeros,
les tenía que escribir esta canción.
Hoy venía en el diario
el careto del más alto,
no lo había vuelto a ver desde aquel día;
escapaba del asalto
al chalé de un millonario
y en la puerta le esperó la policía.
Mucha, mucha policía..."
Lyrics: http://www.letssingit.com/?/sabina-joaquin-pacto-entre-caballeros-s1198jq.html
V'ideo 1 : Sabina en directo.
V'ideo 2: Versi'on de otro grupo.
(muy buena.)
Seriedad trivial
Oscar Wilde, La Importancia de llamarse Ernesto
'We should treat all the trivial things of life seriously and all the serious things (...) with sincere and studied triviality'.
Oscar Wilde, The importance of being Earnest

El conductor optimista
(...)
Al día siguiente, ocurrió algo que vino a reforzar esta decisión. Cogí el bus y estaba un conductor en el que me he fijado varias veces; me llama la atención su forma de dar los buenos días y su amabilidad, (que contrasta a veces con la de otros conductores).
Da la impresión de ser una persona muy positiva, de los que han decidido probar si es verdad eso que dicen de que la sonrisa es contagiosa y que cuando eres optimista todo te sale mejor a ti y a los que te rodean –y, al ver que funciona, lo sigue aplicando.
Tampoco lo conozco para saber si realmente es así o es que me lo ha parecido a mí en un par de veces que he coincidido con él, pero a mí eso no me importa a la hora de sacar la conclusión de que, si yo intentara ser como él es, o como aparenta ser, y decidiera asumir hasta el final el papel de persona positiva que siempre responde con una sonrisa, que por muy mal que vayan las cosas siempre mantiene su optimismo, podría tener una oportunidad de salir adelante en este trabajo o en cualquier sitio.
Todo sería cuestión de llevar hasta el final la teoría, sin recibir estímulos negativos de fuera o intentando darles la vuelta (por ej, diciendo “este fallo me da más motivación para hacer las cosas bien a partir de ahora.”)
La segunda intuición sonaba más práctica. Decía que quizá es mejor que concentre mis energías en otra cosa que puede requerir menos esfuerzo y dar mejores resultados; el escenario cambia y ya no se trata necesariamente de intentarlo o rendirse, sino de saber qué es lo mejor para uno basándose en lo que sabes de ti mismo y en experiencias similares que has tenido –y yo tengo varias experiencias muy parecidas a la actual.
[...]
Hoy ha habido un giro inesperado. He decidido seguir en el trabajo. Lo que me ha hecho cambiar de opinión ha sido la anécdota del conductor de autobús.
[...]
Aunque, pensando en positivo, aunque lo deje nunca olvidaré el enorme bien que me está haciendo esta experiencia por haberme obligado a dar lo que ahora me parece un paso de gigante hacia el optimismo. Probablemente hubiera dado este salto antes o después, pero si todo me hubiera salido bien desde el principio a lo mejor había tardado más en darlo.
No hay mal que por bien no venga...
Y tampoco olvidaré nunca al conductor del autobús de línea...
¿Qué tal día habrá tenido hoy? ¿Le habrá salido todo redondo? ¿Se habrá equivocado? Probablemente no; normalmente la gente elige el trabajo que mejor se le da, y a él se le dará bien el de conductor. O quién sabe, a lo mejor le pasa como a mí, que está en un sitio que no le gusta, y a él lo que le gustan son por ej. las matemáticas, o la pintura...y está deseando dar el salto y dejar el autobús cuanto antes...
Eso no lo sé, pero de lo que estoy seguro es de que él -al menos la versión de él que yo he grabado en mi mente- lo afrontará todo con entusiasmo, con música (como detalle, ese día llevaba puesta ésta en el autobús), con una sonrisa que contribuirá a alegrar el día a los viajeros, incluidos los que le hablen en plan borde sin darse cuenta y, un rato después, agradezcan el haber recibido una respuesta positiva...
lunes
viernes
Respuestas
En estos temas, el único criterio del que me fío es el del sentimiento, porque la razón también está afectada por muchos límites
Pink panther from head to toe*

Think of all the animals
you've ever heard about
like rhinoc'ruses and tigers, cats and mink
There are lots of funny animals in all this world
But have you ever seen a panther that is pink?
Think!
A panther that is positively pink?
Well here he is, the pink panther,The pink panther,
Everybody loves a panther that's pink!
He really is a groovy cat,
and he's a gentleman, a scholar, he's an acrobat !
He's in the pink - the pink panther The rinky-dink panther,
and it's as plain as your nose,
that he's the one and only, truly original,
Panther-pink (panther) from head to toes !
Hacía un montón de tiempo que no escuchaba esta melodía...
Muchas gracias, Danielo, por el link!!
Música:
http://www.korochi.com/audio/pinkpanthershow_apertura.mp3
Vídeo:
...por no hablar de los bollos del mismo nombre...
Varios episodios:
http://www.youtube.com/results?search_query=pink+panther&search=Search
jueves
miércoles
Funny/ Speedy
With Harold Lloyd & Anne Christy
About Harold Lloyd movies:
http://es.wikipedia.org/wiki/Harold_Lloyd (Spanish)
http://en.wikipedia.org/wiki/Harold_Lloyd (English)
domingo
Serrat/ Sabina - No hago otra cosa que pensar en ti
Encontré la letra, la pegué (abajo)...
Lo de la música parecía no parecía tan fácil.
De pronto encontré este vídeo, cuyas imágenes de fondo, por cierto, hagan que más de uno se aficione al tenis...^o^
Ooops; de repente el enlace no funciona. Era de un vídeo con la canción interpretada por Serrat y de fondo interesantes imágenes de tenis. Pero he encontrado otra versión, ésta de Sabina, (aquí) con una divertida variación sobre la letra al final ^o^
No hago otra cosa que pensar en ti
por alagarte y para que se sepa,
tome papel y lápiz y esparcí
las prendas de tu amor sobre la mesa.
Buscaba una canción y me perdí
en un montón de palabras gastadas,
no hago otra cosa que pensar en ti
y no se me ocurre nada.
Enciendo un cigarrillo, y otro más...
un día de estos voy a plantearme
muy seriamente dejar de fumar
con esa tos que me entra al levantarme...
Busqué, mirando al cielo, inspiración
y me quedé colgado en las alturas;
por cierto, al techo no le iría nada mal
una mano de pintura.
Miré por la ventana y me fugué
con una niña que iba en bicicleta.
Me distrajo un vecino que también,
no hacía mís que rascarse la cabeza.
No hago otra cosa que pensar en ti...
Nada me gusta más que hacer canciones,
pero hoy las musas han pasao de mí.
Andarán de vacaciones.

http://dospajarosdeuntiro.es/
Para la libertad~
Canción de J.M. Serrat
Versión de Manolo Garc'ia en "Serrat, eres único", vol. 2
Versión de J.M. Serrat & Michael Rivers (Miguel Ríos) (vídeo)
Para la libertad, sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.
Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas
Porque donde unas cuencas vacías amanezcan
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.
Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado que retoño
porque aún tengo la vida.

Blog
Nanas de la Cebolla, interpr. por J. M. Serrat
Information about poet Miguel Hern'andez:
Spanish
English
sábado
Romance de la derivada y el arcotangente
Modif. y abreviado de Romance de la derivada y el arcotangente, por La jaca jacobiana. Revista de la ETS de Ingenieros Industriales de Madrid, 1990.
http://www.ciencianet.com/romance.html
MIS DISCULPAS POR EL FORMATO DEL TEXTO, SIN PUNTOS APARTE. NO SÉ POR QUÉ, DESAPARECEN TODOS LOS SALTOS AL PUBLICAR EL TEXTO -AUNQUE EN EL PROGRAMILLA DE EDICIÓN APARECEN TODOS-.
ROMANCE DE LA DERIVADA Y EL ARCOTANGENTE
Veraneaba una derivada enésima en un pequeño chalet situado en la recta del infinito del plano de Gauss, cuando conoció a un arcotangente simpatiquísimo y de espléndida representación gráfica, que además pertenecía a una de las mejores familias trigonométricas.
Enseguida notaron que tenían propiedades comunes.
Un día, en casa de una parábola que había ido a pasar allí una temporada con sus ramas alejadas, se encontraron en un punto aislado de ambiente muy íntimo. Se dieron cuenta de que convergían hacia límites cuya diferencia era tan pequeña como se quisiera. Había nacido un romance. Acaramelados en un entorno de radio épsilon, se dijeron mil teoremas de amor.
Cuando el verano pasó, y las parábolas habían vuelto al origen, la derivada y el arcotangente eran novios. Entonces empezaron los largos paseos por las asíntotas, siempre unidos por un punto común, los interminables desarrollos en serie bajo los conoides llorones del lago, las innumerables sesiones de proyección ortogonal.
Hasta fueron al circo, donde vieron a una troupe de funciones logarítmicas dar saltos infinitos en sus discontinuidades. En fin, lo que eternamente hacían los novios.
Durante un baile organizado por unas cartesianas, primas del arcotangente, la pareja pudo tener el mismo radio de curvatura en varios puntos. Las series melódicas eran de ritmos uniformemente crecientes y la pareja giraba entrelazada alrededor de un mismo punto doble. Del amor había nacido la pasión. Enamorados locamente, sus gráficas coincidían en más y más puntos.
Con el beneficio de las ventas de unas fincas que tenia en el campo complejo, el arcotangente compró un recinto cerrado en el plano de Riemann. En la decoración se gasto hasta el ultimo infinitésimo. Adornó las paredes con unas tablas de potencias de "e" preciosas, puso varios cuartos de divisiones del término independiente que costaron una burrada.
Empapeló las habitaciones con las gráficas de las funciones más conocidas, y puso varios paraboloides de revolución chinos de los que surgían desarrollos tangenciales en flor. Y Bernouilli le prestó su lemniscata para adornar su salón durante los primeros días. Cuando todo estuvo preparado, el arcotangente se trasladó al punto impropio y contempló satisfecho su dominio de existencia.
Varios días después fue en busca de la derivada de orden “n” y, cuando llevaban un rato charlando de variables arbitrarias, le espetó, sin mas:
- ¿Por qué no vamos a tomar unos neperianos a mi apartamento? De paso lo conocerás, ha quedado monísimo.
A ella, que le quedaba muy poco para anularse, tras una breve discusión del resultado, aceptó.
El novio le enseñó su dominio y quedó integrada. Los neperianos y una música armónica simple hicieron que entre sus puntos existiera una correspondencia unívoca. Unidos así, miraron al espacio euclídeo. Los astroides rutilaban en la bóveda de Viviany... ¡Eran felices!
- ¿No sientes calor? - dijo ella
- Yo sí. ¿Y tú?
- Yo también.
- Ponte en forma canónica, estarás mas cómoda.
Entonces él le fue quitando constantes. Después de artificiosas operaciones, la puso en paramétricas racionales...
- ¿Qué haces? Me da vergüenza... - dijo ella
- “Te amo, yo estoy inverso por ti...! ¡Déjame besarte la ordenada en el origen...! (... ) Dividamos por un momento la nomenclatura ordinaria y tendamos juntos hacia el infinito...
Él le acarició sus máximos y sus mínimos; ella se sintió descomponer en fracciones simples.
(Las siguientes operaciones quedan a la resolución del lector)
Al cabo de algún tiempo, la derivada enésima perdió su periodicidad. Posteriores análisis algebraicos demostraron que su variable había quedado incrementada y su matriz era distinta de cero.
Ella le confesó, saliéndole los colores:
- Voy a ser primitiva de otra función.
(...)
La boda se preparó en un tiempo diferencial de t, para no dar que hablar en el círculo de los 9 puntos.
Los padrinos fueron el padre de la novia, un polinomio lineal de exponente entero, y la madre del novio, una asiroide de noble asíntota.
La novia lucía coordenadas cilíndricas de Satung y velo de puntos imaginarios.
Ofició la ceremonia Cayley, auxiliado por Pascal y el nuncio S.S. Monseñor Ricatti.
Hoy día, el arcotangente tiene un buen puesto en una fábrica de series de Fourier, y ella cuida en casa de 5 lindos términos de menor grado, producto cartesiano del amor.